Últimas noticias
Claves de la Contratación Responsable
Sobre el Foro
Buenas prácticas
Asistente de redacción de Pliegos
- La nueva Ley de Contratos del Sector Público
- Fichas sobre Cláusulas Sociales
- Modelos de Cláusulas Sociales
- Pliegos tipo con Cláusulas Sociales
- Ejemplos reales de Pliegos Sociales
Centros Especiales Empleo
- Buscador geográfico de CEEs
- Buscador de CEEs por texto libre
- Aplicación móvil iOS
- Aplicación móvil Android
Normativa de interés
Newsletter ConR
¡Manténgase al día con nuestras noticias!

EUROPA PRESS 18.12.17
Con la implantación de este sistema, que ya lo utiliza la Policía Foral, el Gobierno de Navarra "avanza en la accesibilidad a la información y comunicación de las personas con discapacidad auditiva que acuden a hacer uso de los servicios de Justicia", ha informado el Ejecutivo en una nota.
El sistema SVisual permitirá atender a personas sordas, tanto en relación a la actuación de los órganos judiciales, como en la petición de información o atención en la Oficina de Atención a Víctimas. Gracias a este sistema ofrecido por Asorna (Asociación de Sordos de Navarra) las personas con discapacidad auditiva podrán hacer uso de los siguientes servicios: consultas genéricas relativas a procedimientos judiciales, fechas y horas de vistas orales, horarios u otra información general; asistencia para las denuncias y consultas en Juzgado de Guardia; asistencia para realizar demandas que no necesiten representación procesal.
SVisual ofrece un servicio de vídeo-interpretación, en tiempo real, en lengua de signos española, que permite a personas con discapacidad auditiva y a personas oyentes comunicarse entre sí mediante la figura del vídeo-intérprete de lengua de signos. Mediante este sistema se establece una comunicación fluida entre ambos gracias a esta plataforma tecnológica que funciona como un call center, capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo.
La implantación de SVisual hace tiempo en Policía Foral y ahora en Justicia, se adelanta en el cumplimiento del objetivo de garantizar desde la administración pública el pleno y libre desarrollo de todas las personas, objetivo en el que trabaja la Consejería de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia y que se verá en próximas fechas con la aprobación del proyecto de ley foral de accesibilidad universal, ha añadido el Ejecutivo.